Estela de Finnegan

Ensayo de una traducción para el primer capítulo de Finnegans Wake, la última obra maestra de James Joyce.
Visite & comente los avances publicados en esteladefinnegan.blogspot.com
Algunos comentarios acerca de la obra:
Sí, lo he seguido con el mayor interés y admiración. Pienso que hay que explorar las nuevas editoriales. En las condiciones actuales es indispensable buscar un subsidio o varios. Ojalá no fuera sólo para la publicación sino para que usted pudiera continuar su labor que muchos le agradeceremos de verdad. Reciba un abrazo de su amigo,
José Emilio Pacheco (poeta, traductor y narrador)
Premio Cervantes 2009
***************
Muchas gracias por la confianza que depositas en mí. El trabajo me parece muy interesante. Cuando trabajaba en Biblioteca de México publicamos el episodio de Anna Livia Plurabelle en versión de Silva Santiesteban. Te lo cuento porque es un tema que me apasiona. Un abrazo,
Juan Villoro (cronista, cuentista y novelista)
**************
Debo confesarle mi asombro por lo que se ha propuesto usted hacer. Pensé que mi obsesión por traducir, con rimas e idéntica métrica, el "Zone" de Apollinaire era lo más absurdo que alguien se había propuesto, pero veo que no es así. Un saludo cordial,
Guillermo Sheridan (catedrático, columnista y traductor)
**************
Realmente te has abocado a una tarea muy ardua y seguramente muy interesante. Leí con atención tu traducción. En realidad yo siempre lo creí intraducible, (Salvador) Elizondo me contó que hizo de lado la traducción por imposible. Espero que sigas con entusiasmo manos a la obra, yo te mando un cariñoso abrazo,
Aline Pettersson (poeta y narradora)
**************
Tu trabajo me parece deslumbrante y apantallante a más no poder. Te felicito por el encono y la pasión que has puesto en ello. Te mando un fuerte abrazo y festejo que nos hayamos reencontrado. Cordialmente,
Gustavo Sainz (novelista y catedrático)