Este libro, que reproduce la tesis doctoral del autor, presenta una síntesis de la filosofía de Protágoras como un conjunto de propuestas teóricas que van de la lógica a la política y que tienen dos direcciones preferenciales: lo relativo frente a lo absoluto y la mayoría frente al experto.
a) Lo relativo frente a lo absoluto. El absolutismo lógico constituye la base de la ética absoluta, que, en la práctica, significa la exigencia de eliminar toda discrepancia valorativa. Por el contrario, el relativismo significa el dominio de la intersubjetividad, el reconocimiento de los muchos iguales y de la presencia decisiva del conflicto. Significa, asimismo, la negativa a la búsqueda de la unidad por la vía del dictado.
b) La mayoría frente al experto. Toda la filosofía platónica puede ser considerada como una gigantesca estructura destinada a justificar la tesis inversa: el experto o el filósofo frente a la mayoría. El convencionalismo protagórico contiene la más firme y clara afirmación en favor de la tesis que encuentra el fundamento de la vida social en el acuerdo entre los humanos. Ningún sofista parece que destacó tanto como Protágoras en la elaboración y defensa de esta teoría. El dominio del experto en nuestras sociedades occidentales y la progresiva profesionalización de la política contribuyen suficientemente a explicar por qué no ha llegado todavía el momento preciso para la recuperación del pensamiento protagórico.