La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros, en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos primarios, se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos y emociones. Pero desde entonces, un largo recorrido ha marcado los sistemas de comunicación actuales. En esta obra resumiremos la comunicación humana y los elementos que intervienen en ella, además de las funciones del lenguaje, desde dos puntos de vista: un punto de vista pragmático y otro lingüístico.
La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros, en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos primarios, se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos y emociones. Pero desde entonces, un largo recorrido ha marcado los sistemas de comunicación actuales. En esta obra resumiremos la comunicación humana y los elementos que intervienen en ella, además de las funciones del lenguaje, desde dos puntos de vista: un punto de vista pragmático y otro lingüístico.
La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros, en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos primarios, se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos y emociones. Pero desde entonces, un largo recorrido ha marcado los sistemas de comunicación actuales. En esta obra resumiremos la comunicación humana y los elementos que intervienen en ella, además de las funciones del lenguaje, desde dos puntos de vista: un punto de vista pragmático y otro lingüístico.
La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros, en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos primarios, se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos y emociones. Pero desde entonces, un largo recorrido ha marcado los sistemas de comunicación actuales. En esta obra resumiremos la comunicación humana y los elementos que intervienen en ella, además de las funciones del lenguaje, desde dos puntos de vista: un punto de vista pragmático y otro lingüístico.
Posmodernidad, democracia y comunicación, es un conjunto de textos cuyo principal objetivo consiste en la reflexión acerca del funcionamiento del sistema de medios de comunicación en torno a factores como el cambio social, la gobernanza y las políticas sobre el espacio público, considerando el fenómeno cultural, conocido como posmodernidad, en cuanto articulador de prácticas y elementos de la realidad comunicativa.
El panorama político actual junto con las necesidades de la sociedad y el aumento del número de eventos hacen recomendable una revisión en la planificación sobre la seguridad y auto protección en la celebración de eventos. La recopilación de estos artículos viene justificada por el interés en la difusión del conocimiento que persigue esta editorial y la celebración anual del Congreso sobre Protocolo, Comunicación y Seguridad en eventos en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Congreso que se ha [...]
El proposito principal de esta obra es poder adentrarse en el mundo de la programación evitando un contenido puramente teórico, la obra contiene un conjunto de programas enfocados a estudiantes de los niveles educativos superior y medio superior.A diferencia de otras obras los programas vienen completos y fueron escritos en lenguaje C
Cinco artículos científicos publicados en revistas especializadas de Argentina, Colombia, Uruguay y Chile que de forma independiente exploran las siguientes interrogantes:¿Qué es educar en el siglo XXI ¿Qué propósitos esconde la escolarización ¿Cómo formar un ser humano ¿Cómo el lenguaje nos expone nuestra historia ¿Cómo se rompen los géneros y cánones desde la creatividad literaria ¿Cómo funciona el lenguaje en nuestra cognición ¿Cómo se vincula el lenguaje, la cultura, la mente y el cuerpo Todas preguntas que, [...]
El lenguaje es instrumento y medio fundamental en el proceso de socialización, ya que permite la adaptación al medio y su integración, la adquisición de valores, creencias, opiniones, costumbres ..., correspondientes al contexto social de pertenencia, al tiempo que aprende a saber lo que se espera de él, qué tiene que esperar de los demás y a comportarse en cada situación de acuerdo con esto. Estas pautas culturales se transmiten a través del lenguaje hablado.
Este libro es una recopilación de los trabajos de investigación realizados por los miembros del Cuerpo Académico Sistemas de Información (CASI), de la Facultad de Ciencias de la Computación, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Decidimos titularlo Tratamiento del Lenguaje y del Conocimiento por ser la línea de investigación en la que convergen los intereses de los investigadores integrantes y colaboradores del CASI. De esta línea de investigación se derivan las áreas, en las cuales se enmarcan los trabajos presentados en los capítulos de este [...]
La presente obra contiene una colección de problemas de temas indispensables de programación: estructuras secuenciales, estructuras condicionales, estructuras cíclicas, vectores, punteros y funciones, los cuales tienen como objetivo proporcionar al estudiante un instrumento de apoyo y práctica, con el cual mejorar sus habilidades en la materia.
TEXTO QUE PROFUNDIZA SOBRE EL MENSAJE INCULTURADO A LA LEGUA Y SUS FORMAS DE INTERPRETACIÓN, EL PROPSITO ES CONSIDERAR EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL UN CATEQUISTA PUEDE DISCERNIR SU MISIÓN Y TRANSMITIR EL MENSAJE DE CRISTO , CLARO Y DIRECTO.