El Cementerio de Belgrano fue construido cuando el actual barrio porteño era un recién creado pueblo de la campaña bonaerense. Varios años después cuando el paraje fue incorporado a la Capital Federal comenzó a debatirse su clausura porque estaba muy cerca de "La Chacarita" que se había habilitado durante la Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871. Después de muchas idas y vueltas la necrópolis fue desafectada y convertida en plaza pública a la que le dieron el nombre de un distinguido vecino de la zona que con su obra educó a varias generaciones de argentinos.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
De esos animales salvajes llamados orquídeas
Es un texto que, siendo una pieza visual, está a colores, o a veces en blanco y negro como la luna que llama siempre, como la luz en la [...]
Ver libro