Esta obra trata sobre los procesos de enseñanza aprendizaje desde un enfoque personal vinculado a ciertas posturas teóricas, es una obra amena que está enfocada a Padres de Familia, Directivos, Docentes, Psicólogos y Psiquiatras Escolares, también lo pueden leer supervisores.
El autor narra ciertas experiencias personales y agrega conceptos importantes en la Educación Moderna actual, se cuestiona el rol del conductismo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿qué es la manipulación y chantaje, ¿cómo es la comunicación y los niveles de confianza entre hijos y padres, alumnos y docentes el autor toma diversos contextos como el hogar, la escuela y la conducta de los menores o jóvenes estudiantes, trata brevemente asuntos legales en la conducta de los menores en las escuelas y fuera de éstas.
Se incluyen varios capítulos como el amor de la familia y abandono emocional que sufren muchos individuos; sus repercusiones hoy en día.
Se tropicaliza al área de México, pero se agregan contextos multiculturales observados y analizados por el mismo autor. Se desea que el lector analice, reflexione sobre su conducta en otras dimensiones de la educación formal, que el lector analice situaciones vividas por otros seres humanos valiosos que tienen mucho que enseñar con su comportamiento cotidiano y que nos dan referencia para tratar estos temas sensibles pero importantes hoy en día.
El autor recalca el concepto de "ritmo moral" en cada sujeto, así como hace un análisis de las parejas que se manipulan o se persuaden entre sí, el rol de los modelos ¿qué modelo sigue el hijo o el alumno ¿qué es un buen rol a seguir, cómo el niño que aprende a manipular o chantajear emocionalmente a la figura de autoridad y que no siempre es lo éticamente o socialmente deseable en un contexto de diversidad educativa.
Así mismo, se tocan temas como resiliencia en niños, adolescentes y adultos, esa capacidad maravillosa de no ser afectado por las circunstancias que le rodean al sujeto o regresar a su forma original.
Se incluye un capítulo especial: "El Sueño de la libertad" donde el autor expresa su conocimiento en filosofía práctica y teórica y el fundamento que tiene la libertad en la dignidad del sujeto, así como en el avance de la formación de su persona: ¿somos libres con la educación ¿qué es la diferencia entre libertad y libertinaje ¿limita la educación o permite la libertad plena ¿soy como adulto responsable de la libertad de los demás ¿cómo me afecta o me beneficia esa libertad y por últlimo se dan sugerencias a Padres de Familia antes de Elegir una Escuela o Colegio en cualquier parte del Mundo, el Doctor Francisco Xavier González Garza nos proporciona tips basado en muchos años de trabajo y experiencia personal para ayudar a los Papás a elegir la mejor Escuela para sus hijos.
Hay que aclarar que no se incluye un índice ni se incluyen referencias al final de la Obra, los autores son mencionados en la misma obra. El Autor quiso que predominara su conocimiento de Educación y su Experiencia, se basa poco en autores previos, esto no demerita ni baja la calidad de la obra, por el contrario es una obra totalmente original basada en conocimientos y experiencias personales.