Esta publicación es uno de los módulos que componen el Certificado de Profesionalidad denominado (SANT0108)- Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.
Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Se definirá la finalidad, los objetivos , la estructura jerárquica y funcional de un plan de emergencias, además del concepto, estructura básica y tipos de dispositivos de riesgos previsibles (DRP).
Se analizará el procedimiento de elaboración del mapa de riesgos atendiendo a las condiciones de un área geográfica.
Se describirá el procedimiento de activación de un plan de emergencias según normativa, además del procedimiento normalizado para catalogar los medios y los recursos a utilizar en una situación de catástrofe.
Se determinará los mecanismos de actualización y revisión del plan de emergencias con la periodicidad establecida en el mismo.
Se desarrollará la fase de diseño y la fase de ejecución de un dispositivo de riesgos previsibles (DRP).
Tema 1. Organización de Planes de Emergencias.
1.1. Tipos1.2. Estructura general1.3. Objetivos generales y específicos1.4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias1.5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias1.6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidadTema 2. Elaboración del Mapa de Riesgos.
2.1. Tipificación de los riesgos2.2. Valoración del riesgo2.3. Situación geográfica del riesgo2.4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes2.5. Delimitación de las áreas de riesgo2.6. Sectorización en el plano, de las zonas de actuación2.7. Catalogación de medios y recursos2.8. Códigos y signos a utilizar en los planosTema 3. Activación del Plan de Emergencias.
3.1. Fase de recogida de información3.2. Niveles de activación3.3. Fases de activación3.4. Fase de ejecución3.5. Evaluación, revisión y actualización del plan de emergenciasTema 4. Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP). Fase de Diseño.
4.1. Dispositivos de riesgo previsible4.2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsibleTema 5. Fase de Ejecución y Desactivación de DRP.
5.1. Organización y gestión de los recursos5.2. Transporte5.3. Concentración y clasificación del material5.4. Montaje del dispositivo5.5. Información a profesionales5.6. Procedimientos de activación del DRP5.7. Fase de desactivación