Introducción: La Diabetes Mellitus es un importante problema de Salud Pública con una importante incidencia, que ocasiona muchas complicaciones para las personas reduciendo incluso su esperanza de vida, por lo que es fundamental que cumplan con el plan de tratamiento prescrito pues, aunque no tiene cura, las indicaciones terapéuticas han demostrado un buen control de la patología, siempre y cuando el paciente se adhiera adecuadamente Objetivos: Analizar la importancia de la adherencia terapéutica en pacientes diabéticos, desde una perspectiva enfermera. Metodología: Se ha elaborado un estudio del tipo investigación cualitativa, en el que se ha seleccionado como sujeto de estudio a una mujer de 20 años con hiperglucemia, diagnosticada de DM y con mala adherencia terapéutica. Para elaborar este trabajo se ha combinado la información referente al sujeto de estudio, y la obtenida en las bases de datos científicas. Resultados: El desarrollo del plan de cuidados enfermeros dio como resultado el diagnóstico de enfermería principal (00232) Obesidad r/c alteración de la conducta alimentaria m/p índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2 asociado al riesgo de complicación “cetoacidosis diabética”. Discusión: la información obtenida evidencia la importancia de la correcta adherencia terapéutica de las personas con Diabetes Mellitus, pues son múltiples y severas las complicaciones que se pueden derivar de un mal control de al diabetes, tanto a corto como a largo plazo. Conclusiones: En pacientes diabéticos es primordial conseguir una buena adherencia terapéutica, pues el éxito del manejo de la enfermedad depende en gran parte de ello, ya que seguir las indicaciones médicas y seguir el tratamiento farmacológico condiciona el control de la diabetes y sus complicaciones.