Entre quienes contribuyeron a la difusión del conocimiento científico en épocas tempranas, encontramos al autor de la protoWikipedia en el siglo VII y al primer traductor de jeroglíficos egipcios en el Bagdad del siglo X. En el siglo XII destaca una abadesa pionera en estudios sobre el cosmos y el mayor avance técnico en el arte de la lectura.
En épocas posteriores, la aportación de las mujeres se intensifica en el mismo grado en que la historia las olvida. Una química parisina escribe por caridad, una ilustradora escocesa dibuja plantas para sacar a su marido de la cárcel, y mientras una estadounidense mide literalmente el universo, una alemana se empeña en barrer todos los cometas que salen a su paso.
Y en tiempos más cercanos e inciertos, tenemos a un ruso jugando al solitario mientras navega en globo, una niña que lee las paredes, un estudioso de Bach metido a físico, un zoólogo que ve medusas en gotas de tinta... Les invito a que pasen y vean.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Near future thinking. La diferencia entre liderar las tendencias de consumo o ser arrastrado por ellas
En una era en la que mirar hacia al futuro se ha convertido en la encomienda más importante de quienes llevan las riendas de un negocio, [...]
Ver libro