Este trabajo no es otra cosa que una colección de apuntes tomados según leía el libro del profesor Ricardo de la Cierva "Templarios, la historia oculta".
El motivo de realizar estos apuntes no fue otro que no perderme en la amplia profusión de personajes y acontecimientos que aparecen en los capítulos dedicados a estas épocas. En su magnifico libro, para ayudarnos a comprender la orden templaría, intenta hacer una inmersión en la mentalidad medieval.
La mentalidad de esos siglos resulta sorprendente e incomprensible para nuestra época. Ciertamente eran hombres rudos, pero al mismo tiempo marcados por una fuerte fe que les ayudaba a emprender acciones descabelladas, como fue la conquista de Jerusalén, ciudad que mantuvieron en medio de un mar musulman durante más de cien años.
Nos sorprenderá como estos hombres rudos demostraban una aguda inteligencia estratégica y táctica que les hacia salir vencedores en situaciones desesperadas.
A su vez, en aquellos tiempos había desafíos muy similares a los que conocemos hoy. El que va a ocupar la atención de este trabajo no va a ser otro que la reforma de la iglesia.
"El siglo deHierro" (Siglo X d.C.) se refiere, ni más ni menos, a la situación de un papado dominado por los escándalos.
Esto provoca un clamor por la reforma que se concretará en la reforma monástica de Cluny. Como parte de esta reforma aparecerá el ideal de Cruzada que pondrá en marcha las mismas.